El tiempo en Filipinas
El clima en Filipinas, como todos los países tropicales, cuenta con su época de lluvias y su época seca, pero con temperaturas cálidas durante todo el año. Si te estás preguntando cual es el mejor momento para viajar a Filipinas, a continuación encontraras todas las claves para desvelar las incógnitas sobre el tiempo en Filipinas y así organizar tu viaje de forma exitosa.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Filipinas?
Es complicado definir el mejor momento para viajar a Filipinas ya que depende de dos factors: el clima y la afluencia de viajeros.
Desde Woola Filipinas creemos que cualquier momento es bueno para viajar si se tienen en cuenta los pros y contras de cada estación y es que por norma general existen 3 temporadas climáticas:
- Diciembre – Marzo: Temporada seca y con temperaturas no muy altas
- Abril – Mayo: Es el verano filipino, con pocas precipitaciones pero temperaturas más elevadas
- Junio – Noviembre: Estación húmeda con más calor y probabilidades de lluvia altas.

Mejor época para viajar
De Diciembre a Mayo
El clima en Filipinas durante los meses de Diciembre a Mayo, se caracteriza por tener estación seca en la mayoría de las islas. El riesgo de lluvia es bastante menor en Palawan, Luzón y Visayas aún así, al tratarse de un clima tropical puede haber lluvias puntuales de poca duración que refrescan el ambiente y caracterizan las condiciones meteorológicas de los trópicos. Hay que tener en cuenta que algunas islas como Siargao o Camiguin tienen un clima opuesto al resto de zonas de Filipinas, con lluvias durante los meses de enero y febrero.
Durante estos meses, el país recibe un elevado volumen de turistas que buscan encontrar cielos azules y aguas tranquilas y transparentes que potencian todo tipo de actividades acuáticas, pero sobretodo, estos meses son los mejores para el buceo ya que el mar de Filipinas tiene mayor visibilidad.
Abril y mayo
El verano filipino transcurre durante los meses de Abril y Mayo y se caracteriza por ser la estación más calurosa del año y cuando los filipinos disfrutan de sus vacaciones laborales, periodos vacacionales de las escuelas pero sobretodo es la época de las fiestas locales que decoran todos los barangays y llevan al viajero a disfrutar de la cultura local y festiva más característica de Filipinas.
Hay que tener en cuenta que durante las Navidades y Semana Santa el país tiene un elevado número de viajeros, sobretodo filipinos ya que este es el país con mayor número de católicos de Asia, por lo que disfrutan de sus vacaciones durante estas semanas. Si decides viajar durante estas fechas te recomendamos que organices tu viaje con tiempo y que seas flexible ya que los hoteles se llenan muy rápido y los precios son algo más altos que en otras fechas del año.
Estación de lluvias en Filipinas
De junio a noviembre
Viajar en temporada de lluvias a Filipinas es posible y esto no significa que vaya a modificar el viaje o alterar los planes del viajero. Sólo hay que tener en cuenta, que el clima en Filipinas, igual que la mayoría de países del sur este asiático, tiene riesgo de lluvias que se manifiestan en forma de chaparrones fuertes pero intermitentes y con cielos algo más nublados. Esas tormentas tropicales son pasajeras y normalmente la afectación que tienen es corta, por lo que pese a viajar en estación de lluvia, se puede seguir disfrutando de días soleados y coloridos paisajes.
Es interesante tener en cuenta que algunas islas como Siargao o Camiguin no se ven afectadas por las lluvias durante estos meses y otras como Bohol o Siquijor tienen un afectación menor, por lo que a la hora de plantear el viaje se recomienda siempre incluirlas para así disfrutar de un mejor tiempo y evitar los riesgos meteorológicos. Las zonas de Visayas Orientales tienen los mayores daños referentes a las lluvias mientras que otras como el norte de Luzón o la zona central de Visayas son de las que menos sufren en precipitaciones. Otras zonas como Palawan, una de las estrellas de Filipinas tiene lluvias durante estos meses, pero zonas como El Nido o Coron, por sus bahías cerradas están bien protegidas y no acostumbran a sufrir graves daños en cuanto a precipitaciones.
La época de los tifones en Filipinas
Filipinas tiene una estación del monsoon igual que el resto de países vecinos pero tiene un factor extra a tener en cuenta, la estación de tifones. Por su posición geográfica con parte del país orientado hacía el pacífico y por el choque de los mares de China Meridional, Mar de Filipinas y Mar de las Célebres, el clima en Filipinas esta expuesto a más de veinte tormentas tropicales anuales que se desarrollan en su area marítima, llegando solo cinco a convertirse en tifón.
La época de tifones transcurre de agosto a diciembre pero esto no significa que no se pueda viajar durante estos meses, sino que existe el riesgo de que alguna tormenta tropical pueda tener una afectación mayor durante el transcurso del viaje. Generalmente los efectos de un tifón se notan durante 2-3 días en la isla que se ve afectada, con algunas cancelaciones en los transportes y sin posibilidad de navegación, se trata de lluvias fuertes y viento. Una vez el tifón ha pasado, el país recupera la tranquilidad de inmediato y es que es algo común para los filipinos y que no presenta más complicación que la de dejar pasar las lluvias para recuperar los cielos azules.
La administración de servicios atmosféricos, geofísicos y astronómicos de Filipinas (PAGASA) da información constante sobre la trayectoria de las lluvias y tormentas que afectan al archipelago y es, sin duda, la previsión más fiable de todas las que se puedan encontrar. Además, elabora también avisos en caso de tifón y marca las trayectorias de las tormentas por lo que se pueden hacer previsiones a unos días vista.
Viajar a Filipinas en....
Descubre el clima en Filipinas mes a mes
Enero
El primer mes del año es el momento ideal para visitar este país tropical. Aunque hay posibilidad de precipitaciones, es la época del año en que las temperaturas son más frías debido al monzón del noreste que afecta islas como Siargao o Camiguin.
En general, enero es un mes que destaca por tener algunos de los mayores festivales culturales del país, como el Sinulog en Cebu que se celebra el 3o domingo de enero, mientras que en Manila, miles de devotos se reúnen en Quiapo para unirse a la procesión del Nazareno Negro.
Promedio de lluvia: 7 días
Abril
Prepárate para un clima cálido y húmedo ya que el termómetro sigue subiendo, sobretodo en Manila pero en general, en todo el país. Pasada la Semana Santa el volumen de turismo baja mucho, por lo que es el momento ideal para explorar islas cómo Palawan o Boracay que reciben un notable descenso de visitantes hacía finales de abril. Además, es el inicio de la estación de las fiestas por lo que ya se pueden encontrar algunos festivales, como el de Marinduque.
Promedio de lluvia: 3 días
Julio
El volumen de precipitaciones aumente en este punto y la mayoría de las islas de Luzón reciben lluvia debido al monzón del Sudoeste, lo que dificulta los viajes a la zona de la Cordillera. La zona central de Visayas y algunas de sus islas como Cebu, Bohol o Siquijor apenas experimentas lluvias y otras como Siargao tiene un clima totalmente seco.
Promedio de lluvia: 21 días
Octubre
Aunque octubre es aún un mes de lluvias, las probabilidades de precipitaciones van disminuyendo hasta llegar a nulas a finales de mes, lo que convierte octubre en un buen momento para viajar. A finales de este mes, hay varios días festivos por lo que muchos locales realizan también escapadas a las islas. El evento principal del mes de octubre es el festival de Lanzones de Camiguin y sus vibrantes y coloridas fiestas
Promedio de lluvia: 16 días
Febrero
Durante este mes, la temperatura puede ser ligeramente más alta, en comparación con enero pero algunas zonas como Baguio, Banaue o Sagada tienen las temperaturas inferiores de todo el país, por lo que es el mes ideal para realizar senderimos y conocer la zona étnica de Filipinas.
Promedio de lluvia: 4 días

Mayo
Mayo sigue siendo un momento ideal para viajar a Filipinas pese a que el calor es más notable y llega a sus máximos. Algunas zonas en el interior e Bohol o la zona de la Cordillera tienen temperaturas bastante agradables dónde además se pueden ver fenómenos únicos como el color marrón de las Chocolate Hills, que se adquiere por la sequedad que presenta el mes de mayo. En todas las ciudades de Filipinas se celebra la procesión religiosa del Santacruzan
Promedio de lluvia: 12 días
Agosto
Las condiciones meteorológicas durante el mes de agosto son prácticamente las mismas que las de julio
Promedio de lluvia: 22 días

Noviembre
Este es el inicio de la estación seca, aunque la temporada de tifones aún permanece hasta diciembre. Por lo general, es un mes tranquilo en la mayoría de destinos ya que los locales se reservan para viajar en diciembre y zonas como Palawan tienen menos turistas. Manila y Cebu están bastante colapsadas con la preparación de la Navidad y sus compras.
Promedio de lluvia: 13 días
Marzo
A partir de marzo las temperaturas empiezan a subir porque este mes da comienzo el verano filipino, pero tiene unas condiciones climáticas ideales para viajar.
Es un mes de festividades por la proximidad a la Semana Santa ,que normalmente se sitúa entre marzo y abril, y dado que la mayoría de filipinos son católicos, hay actividades religiosas en todo el país. La mayoría de familias pasan la Semana Santa fuera de la ciudad y el Domingo de Pascua es una de las fechas que las playas del país están más llenas de filipinos festejando las tradiciones.
Promedio de lluvia: 4 días
Junio
A medida que pasa el mes, la lluvia se abre paso en casi todo el país, especialmente en la zona de Luzón. Aunque las zonas costeras disfrutan aún de muchos días soleados, se pueden ver afectadas por algunos momentos de lluvia. Es uno de los meses más sofocantes en Manila pero si vas a pasar por ahí, revisa el festival de Wattah Wattah que se celebra por San Juan.
Promedio de lluvia: 16 días
Septiembre
Para septiembre, las condiciones climáticas pueden empeorar y es que puede haber la entrada de algún tifón que juntamente con las lluvias hacen que este sea uno de los peores meses para viajar. Sin embargo, se puede plantear un viaje a destinos con menor lluvia y estar atento a los avisos meteorológicos. Es un buen momento para visitar el volcán Mayon en Bicol.
Promedio de lluvia: 20 días
Diciembre
Las temperaturas más frías (para un clima tropical) del año se concentran en diciembre, momento de temporada alta que anima a muchos viajeros a realizar una escapada vacacional. Además, para los filipinos, la temporada navideña es muy importante y es en este momento que se culminan las decoraciones de las calles y hogares por lo que el viajero se hace partícipe de todas las celebraciones.
Promedio de lluvia: 11 días